Resultado de imagen para sello  inmaculada quitoUNIDAD EDUCATIVA DE LA INMACULADA
QUITO – ECUADOR


NOMBRE: Alexia Altamirano                                       NOVENO EGB   PARALELO: 9C                                               FECHA: FEBRERO- 01 -2019                                                         PROFESOR: Johana Sanguña

Teatro griego
Análisis
El teatro griego nació en el Ática a partir de las danzas y cantos corales de los siglos VI y V a. C., que se celebraban en primavera durante las fiestas en honor del dios Dionisio, denominadas Grandes Dionisíacas. Estas fiestas comenzaban con una procesión en la que la estatua del dios Dionisio era paseada sobre un barco acompañado por flautistas y músicos. Estas danzas y cánticos se realizaban en un principio en cualquier espacio abierto cercano al altar o templo del dios Dionisio.
Características
a) En la Grecia antigua, la palabra “teatro” se refería al sitio en donde se encontraban los espectadores.
b)  La “orquestra” era el lugar en donde se interpretaban los instrumentos, se cantaba y danzaba,
c) Las comedias narran el choque de las clases sociales en clave burlesca
Resultado de imagen para teatro griegoResultado de imagen para teatro griego

Teatro Romano
Análisis
Este teatro  de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros, así como anfiteatroscircosforos y templos con similares características a lo largo de todo el Imperio. 
Características
a) El teatro,  era el lugar donde se representaban diferentes tipos de  obras dramáticas o simplemente de entretenimiento.
b) Elemento de entretenimiento popular
c) desarrolló  tipologías propias, como las historias de conquistas.


Resultado de imagen para teatro romano  


Teatro Medieval
Análisis
Durante la Edad Media, las autoridades eclesiásticas se sirvieron del teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del cristianismo. Los sacerdotes crearon dramas de tema religioso, llamados misterios. El teatro  surgió a partir del culto religioso, pero enfocado hacia el cristianismo. Prefiere la comedia a la tragedia, más cultivada entre los griegos.
Resultado de imagen para teatro medievalResultado de imagen para teatro medieval
Características
a) El teatro se desarrolla a partir de las festividades.
b) En esas fiestas, se inician representaciones del misterio, dentro de la iglesia.
c) El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como la Epifanía, la visita al sepulcro y la Pasión de Cristo.
En el plano musical se destacaron el canto gregoriano y la polifonía
 


https://www.ecured.cu/Teatro_medieval


Teatro francés
Análisis
El teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Christi y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. 
Algunos estudiosos creen que, aunque similares a los dramas litúrgicos, los ciclos surgieron de forma independiente.
   
Eran producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años. 

Características

a) La puesta en escena empleaba un realismo selectivo. 
b) El vestuario y el attrezzo eran los propios de la vida de la época. 
C) se empleaban escenarios simultáneos,
Resultado de imagen para teatro frances   Resultado de imagen para teatro frances
https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?&n=78486d64&p2teatrodepari


Teatro español
Análisis
El drama se basa en lapresentación simultánea, en forma de diálogo directo entre personajes, ellos se comunican entre sí. El Teatro experimentó una serie de mejoras estructurales, iluminación, el Teatro Español es ocupado por sucesivos arrendatarios en régimen de concesión 
Características
a) Se inicia el camino de la modernización 
b) La obra dramática más importante fue La Celestina. En el siglo de oro es donde las circunstancias sociales y políticas determinan una situación excepcional.
c)  El teatro español adquiere unas señales de identidades propias que determinaran la comedia barroca. 
Resultado de imagen para teatro español


TEATRO LATINOAMERICANO
Análisis
Los pueblos de América tenían sus propios rituales, festivales y ceremonias que incluían bailes, cantos, poesías, canciones, escenificaciones teatrales, mimos, acrobacias y espectáculos de magia. Los actores eran entrenados, usaban disfraces, máscaras, maquillaje y pelucas. Asimismo, se erigieron plataformas para mejorar la visibilidad y los escenarios eran decorados con objetos naturales el teatro español adquiere unas señales de identidades propias que determinaran la comedia barroca. 
Características
a) Los europeos utilizaron esta herencia teatral para su misión evangelizadora.
 b) Los misioneros usaron ampliamente el teatro para propagar la doctrina cristiana a la población indígena
c)  Los españoles usaron obras teatrales para cristianizar y colonizar a los pueblos indígenas americanos​
Resultado de imagen para teatro latinoamericanoResultado de imagen para teatro latinoamericano
https://int.search.myway.com/search/AJimage.jhtml?n=78486d64&p2teatrosucredequito

Comentarios