UNIDAD
EDUCATIVA DE LA INMACULADA
PROYECTOS
ESCOLARES
Docente: Nicolás Zapata
Curso: 9no EGB, paralelo C
Grupo: equipo 1
Integrantes: Andrea Almagro,
Martín Díaz, Tomás Cisneros, Agustín Cruz, Estefanía Chérrez, Melani Manzano,
Camila Gaitán, Luis Reyes, Vittorio Santillán, Martín Tapia.
Título
de proyecto: El código morse.
Objetivo
general:
-
Crear una máquina de comunicación, que
aplique el código morse, estableciendo así, estrategias de comunicación por
medio de nuevas alternativas de difusión de información, que sea de fácil
acceso a los estudiantes de la Unidad Educativa de la Inmaculada.
Objetivo
específico:
-
Desarrollar estrategias de comunicación por
medio de alternativas de comunicación para facilitar habilidades en los
estudiantes, por medio de la fabricación de una máquina de código morse.
Justificación.
El código morse fue creado
en 1830 por Samuel Morse, en trabajo conjunto con Alfred Vail.
El alfabeto morse se empleó
en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando
más tarde. Se utilizó también en las transmisiones de radio, sobre todo las
redes marítimas y en el aire hasta que surgieron las emisoras y los receptores
de radio fusión mediante la voz.
Funciones.
·
Cada letra contiene una sucesión de
elementos. El punto equivale a la unidad de tiempo más baja.
·
La raya tiene una duración aproximada de 3
segundos, es decir, tres puntos.
·
Para separa una letra de la otra se deja un
espacio de silencio equivalente a tres puntos.
·
La distancia de las palabras es de aproximadamente
de cinco a nueve segundos
Usos
actuales
En la actualidad, el
alfabeto morse tiene una aplicación casi exclusiva en el ámbito de los
radioaficionados y scouts. Y aunque fue exigida frecuentemente su conocimiento
para la obtención de la licencia de radio aficionado hasta el año 2005.
Importancia
del tema
¿por qué se escogió este
proyecto?
El proyecto se escogió para
aprender y enseñar otro tipo de lenguaje que facilite la comunicación para las
personas de la institución y ser a su vez, un medio interactivo y creativo de
aprendizaje. De igual manera, se decidió optar por la creación de la máquina de
código morse para presentarla como una alternativa de comunicación
.
Procedimiento
y materiales del proyecto
1.
Materiales:
a)
Una batería 9v
b)
3 sujetapapeles
c)
Madera de balsa
d)
3 cables macho-macho
e)
Una bombilla o timbre
f)
1 botón de plástico
g)
Tachuelas
h)
1 interruptor
Procedimiento.
1.
Abrir un sujetapapeles y doblar un extremo.
2.
Pegar un botón de plástico sobre el extremo
elevado del sujetapapeles para facilitar su uso.
3.
Fijar el sujetapapeles aun trozo de madera
con una tachuela.
4.
Conectar el cable con la batería
5.
Conectar el interruptor al circuito.
6.
Colocar la segunda tachuela en la madera de
modo que el extremo elevado del sujetapapeles la toque.
7.
Presionar hacia abajo el sujetapapeles.
8.
El circuito se completará iluminando la
bombilla o haciendo sonar el timbre.
Comentarios
Publicar un comentario